Mapa variante Alhama Zafarraya

La construcción de la variante de Alhama en la A-402 marcaría un antes y después para Zafarraya, el último confín al suroeste de la provincia de Granada. Esta obra, presupuestada teóricamente en 65,5 millones de euros, mejoraría una carretera actualmente sinuosa y peligrosa, pero su impacto más significativo se dejaría sentir en el poljé de Zafarraya, una zona agrícola clave donde el proyecto implicaría expropiaciones y cambios en el paisaje.

Un tramo crucial: el Llano de Zafarraya

El tramo final de la variante atraviesa el corazón del poljé de Zafarraya, una llanura fértil dedicada al cultivo de hortalizas. La ampliación del actual camino rural, tan estrecho que apenas permite el paso de un vehículo, obligará a la expropiación de parcelas agrícolas, un tema sensible en una economía local basada en la tierra.

En el kilómetro 14+900, se construirá un enlace en forma de pesas con dos glorietas y un paso inferior, que afectará a terrenos de explotaciones agrarias. Este diseño busca conectar los núcleos de El Almendral y Cortijo de Garaña, pero su ejecución requerirá modificar el uso de suelos actualmente productivos.

Mejoras de seguridad y controversias

El proyecto promete mayor fluidez y seguridad en una carretera con curvas peligrosas y accesos directos que han sido escenario de accidentes. Sin embargo, la velocidad de diseño (70 km/h) y las pendientes máximas del 8% no eliminarán por completo los riesgos en una zona con frecuente niebla y tráfico agrícola.

Además, la afectación al Camino de los Arrieros y la Cañada Real Salar-Málaga ha llevado a incluir pasos superiores e inferiores, pero el impacto en los caminos rurales sigue generando dudas entre los agricultores.

Un puente clave y el fin del aislamiento

Aunque el nuevo puente de 315 metros en Alhama es la obra más llamativa, para Zafarraya el verdadero cambio será la conexión más rápida con Granada. La variante evitará el paso por el casco urbano de Alhama y reducirá el tiempo de viaje, pero también transformará un paisaje rural que hoy parece detenido en el tiempo.

Con el plazo de alegaciones abierto hasta el 4 de junio, los vecinos de Zafarraya tienen la última palabra sobre cómo equilibrar progreso y tradición en una comarca donde la tierra lo es todo.

Sin embargo cabe destacar, que el proyecto se encuentra actualmente en fase de exposición pública, un mero trámite administrativo obligatorio, lo que deja en el aire cuándo -o incluso si- esta infraestructura tan necesaria llegará a materializarse. La publicación del trazado para alegaciones representa apenas el primer paso en un proceso que podría dilatarse años antes de ver el primer movimiento de tierras.

Comentarios

Noticias Guadalinfo

Noticia externa no encontrada.

Artículos más votados